![]() |
Formato: Versión Kindle
ISBN de origen: 8461622154
Páginas: 250 Impresión
Editor: Isabel Keats;
Vendido por: Amazon Media EU S.à
r.l.
Precio ebook: 2,95€
|
Sinopsis:
Leopold Gallagher, un rico hombre
de negocios inglés de familia aristocrática, serio y obsesionado por el
trabajo, conoce una noche en la terraza de su casa a la que, en un principio,
toma por la amante de su viejo vecino.
Catalina Stapleton, la nueva habitante
del piso de al lado, es una joven extrovertida y generosa que disfruta ayudando
al prójimo. En cuanto cruza dos palabras con su estirado vecino decide que,
aunque él mismo no lo sepa, el señor Gallagher es un hombre infeliz que
necesita ser salvado de sí mismo.
A pesar de la arrolladora atracción
que surge entre ellos, Leopold trata de mantener a la impertinente y alocada
Cat a distancia; no está dispuesto a que su irritante vecina, por muy adorable
que sea, derribe las barreras que tanto le ha costado erigir a su alrededor.
Sin embargo, el destino parece
tener otros planes...
He leído tantas críticas sobre este
libro que me animé a comprarlo. Tengo que decir que es la primera vez que leo
algo de esta autora, y si bien me ha gustado como escribe (de una manera
sencilla y directa) con “Algo más que vecinos” me he reencontrado con uno de
los Harlequines que leía hace años; Más desarrollado y sin los precipitados
finales que caracterizan ese tipo de historias, pero un Harlequin a fin de
cuentas.
Esta es una novela con un argumento
clásico, su punto más fuerte radica en los dos personajes principales que son
como el día y la noche.
La historia nos presenta a dos
personas, por un lado tenemos a Leopold, un empresario de éxito que ha estado
viajando por todos los Estados Unidos para cerrar su último negocio y al
regresar a casa se encuentra con que el piso de su vecino de siempre ha sido
invadido por una mujer que es de todo menos normal; Su primer encuentro lo
lleva a confundirla con la joven amante de su vecino.
Él es el típico snob inglés,
estirado, serio, parco en palabras… Es un hombre de éxito, amante de las
mujeres y del orden… algo que choca estrepitosamente con su nueva vecina.
En Catalina encuentra a una mujer
disparatada, alocada, con una alegría contagiosa y despreocupada. Cat siempre ve
el lado bueno a las cosas, es una auténtica payasa y en menos de dos minutos ya
ha vuelto la existencia de Leo del revés. Y para contrastar con todo ello, nos
encontramos que Cat es además profesora de arte y da clase a discapacitados;
Esto es un punto que realmente me sorprendió.
Tras su primer encuentro, Catalina
comienza su propia cruzada para sacar de quicio a Leo, está empeñada en quebrar
ese aspecto frío y controlado del hombre para ver lo que hay debajo… Y empeño
pone a raudales mientras lo conduce de una situación estrafañaria a otra hasta
que al final logra su meta; El auténtico Leo resulta ser más de lo que puede
manejar.
El punto fuerte de la novela son
los dos personajes principales, el tira y afloja que existe entre ellos y la
lucha personal de Leo por volver a poner su vida en orden, después de todo,
Catalina se ha convertido en un huracán que nunca pensó que podría arrasar así
su vida.
Personalmente la he encontrado un
poco pesada y predecible, el tira y afloja de los dos se repite una y otra vez
a lo largo de todo el libro, ella llega a comportarse de una forma quizás un
tanto infantil para una persona de su edad y profesión… Pero bueno, se supone
que los artistas son excéntricos por naturaleza.
El final no es precipitado y es
coherente al resto del argumento, aunque previsible para mi gusto.
En resumen, si os gusta la novela
contemporánea, las historias de chico conoce a chica, se gustan pero les lleva
todo un libro aceptar sus sentimientos, con dos personajes cada cual más
cabezota y dispar, os la recomiendo.
Hola guapa!!!
ResponderEliminarPues no conocía este libro... la de cosas que estoy aprendiendo en tu blog jajajaja
Tiene todos los ingredientes para que me guste. Un libro sencillo con una relación entre los protagonistas muy magreada, es cierto, pero a mí se me hace irresistible jajaja
¡Me lo apunto!
Por cierto, estoy totalmente deacuerdo con el comentario que has dejado en mi blog, ni yo misma lo habría dicho mejor!! bravo!! :D Crossfire me gusta bastante, no tiene nada que ver con Grey, pero lo he añadido porque la parodia le encajaba también XD Con el rollo ese de secretaria/jefazo ^^
Un besazo!!!
Hola preciosa,
EliminarEl libro está muy bien escrito y tiene un precio muy bueno en ebook. La autora es la que ganó el anterior premio Harlequín, según pude averiguar y esta historia la acaba de autopublicar en Amazon. Si te gusta este tipo de lectura, entonces seguro te engancha ;)
Es que no puedo con Cincuenta Sombras y todo el boom mediático que se ha generado alrededor de esto. A mí Crossfire me está gustando bastante, la autora sabe como escribir y como desarrollar las tramas y dota a sus personajes de tal realismo y sentimientos desgarradores que eclipsa todo lo demás. Pero claro, Sylvia Day, como ya dije, tiene una trayectoria inmensa a la espalda.
Un besín linda, y gracias por pasarte ;)
De esta autora mi unica toma de contacto con ella, es en la antologia de susurros de invierno, y me gusto su estilo...aunque pequeño su relato, em gusto....Ahora con tu reseña de esta historia,mas me dan ganas de conocerla un poco mas.
ResponderEliminarUn besote y buen fin de semana!!!!!!
pd: estare atenta a tu reseña de La redentora de almas.....
Me parece que voy a pasar, no me atrae para nada.
ResponderEliminarBesos.
Pd: El tener que pasar por el cuadradito que te pide para publicar es una pesadez, muchas veces no entiendo las letras o los números que salen minúsculos jjaja.. Espero que no te importe que te lo diga.
Uy! Es que a mí no me sale ese cuadradito. Tengo que mirar para sacarlo, por que la verificación de publicación es un coñazo.
EliminarBesos
Gracias por la reseña, Mylena, es lógico que haya también opiniones negativas sobre mi novela. Lo único que quiero es romper una lanza en favor de los Harlequines. Cuando era más joven me encantaban, muchos me han gustado más que algunas novelas de 350 páginas con pretensiones. Además, como bien dices, quedé finalista del I Premio Harlequín, que es algo que me llena de orgullo, así que esa parte de la reseña no puedo tomármela como una crítica negativa. Espero que si algún día publico otra novela, te guste más. Un saludo.
ResponderEliminarHola Isabel.
EliminarPrimero que nada, gracias por pasarte y por expresar tu opinión.
En lo que se refiere a mi reseña, quiero aclarar que en ningún momento, al hacer una mención sobre los Harlequin, he tenido la intención de hacerlo como algo malo o a modo de despectivo. Al contrario, precisamente en lo que a mi manera de ver le faltaba a los harlequines, tú has sabido añadirlo en esta novela.
Sencillamente me he limitado a mencionar lo que a mí me ha parecido la novela (que ya se sabe que para gustos colores), y sé habrá mucha gente a quien este género le encantará.
Un saludo
Estoy completamente de acuerdo en que los gustos son libres y espero que no pienses que me ha disgustado la reseña. Me parece totalmente respetable tu opinión y creo que te has expresado con la mayor delicadeza, perdona si te ha dado la impresión de que me he sentido ofendida porque no es así. Me gusta la gente sincera. Un abrazo.
EliminarMe gustó mucho, siendo un libro no tan largo, me enganchó y encontré más coherencia que en otros libros de 400 páginas. me encanta la forma de escribir de Isabel y la historia como he comentado me gustó mucho.
ResponderEliminarSaludos.
A mí la contemporánea no acaba de encajar del todo entre mis gustos. Hace siglos que no cojo un Harlequín en las manos, quizás por que me resultan demasiado breves, pero bueno, para gustos están los colores.
ResponderEliminarGracias por la crítica, guapa.
Besos
Pues tengo ganas de leerlo. Yo leo Harlequines porque me encantan las novelas cortas que se leen del tirón. Y por lo que dices, el tira y afloja de ellos dos me llama la atención. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBueno, he leído muchos Harlequines en mi vida, y los he disfrutado mucho; no todos, claro, pero algo he leído de Isabel y creo que ella está en el grupo de esos autores que saben llegar rápidamente al lector y envolverlos en la historia, así que espero leer pronto esta novela.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña.
Le tengo muchas ganas a este libro, ya leí de esta autora "El protector", me gusta su estilo sencillo y directo, en ocasiones se necesita para desconectar. Lo leeré en breve.
ResponderEliminarDentro de las publicaciones de Harlequin habrá de todo,las autoras que me he leído(Megan Hart, Gena Showalter,Brenda Joyce...) a mi me encantan!!
Bicos!
Un par de cosillas sobre tú crítica.
ResponderEliminar1ª. Yo he seguido a esta autora desde que publicó El protector con Harlequin, y debo decir que me gustó muchísimo cómo escribe, cómo cuenta la historia y cómo hace que te sumerjas en ella. Hay demasiados libros en las librerías que teniendo 400 páginas se podrían resumir en 20 y aún así serían imposibles de leer. Que sea un Harlequin, es lo mismo que ser un Terciopelo, un Versatil o un Planeta, lo que importa es la historia que encierra entre sus páginas.
2º Cuando lees una novela romántica YA SABES EL FINAL antes, incluso de empezar a leerla, sabes que va a terminar bien para sus protagonistas, un final triste empobrece la novela hasta perder la gracia. Lo importante, repito, es la historia que consiga hacerte reir, emocionar y pasar un rato divertido. Por lo que parece este libro, al que le tengo muchas ganas, lo disfrutaré al máximo cuando pueda leerlo. Y será muy pronto.
Para concluir, ¿por qué hay que descalificar un libro porque sea de una editorial y otra? El protector es un libro fantástico y estoy convencida de que con Algo más que vecinos, el buen rollo y la diversión están asegurados.
Desde aquí, ánimo a Isabel Keats seguir haciendolo como lo hace, que es SOBERBIO.
Hola María Elena.
EliminarVaya una que se ha montado con esta reseña jajaja.
Primero gracias por pasarte y expresar tu opinión, siempre es enriquecedor ver los distintos puntos de vista sobre una misma historia ;)
En referencia a tu conclusión, no creo haber desprestigiado ni faltado al respeto en ningún momento a la autora de este libro. Y como ya he mencionado a Isabel en respuesta a su mensaje, el que haya hecho una comparación de su novela con el género que suele sacar harlequin, no ha sido en modo alguno despectivo.
A mi juicio, la autora ha sabido darle a su libro el desarrollo que falta precisamente en los harlequines y para mí eso es un punto a favor.
Ahora, lo que yo opine sobre una lectura creo que es tan válido como lo que puedas opinar tú o cualquiera de las otras compañeras que han expresado aquí su opinión. Intento dar siempre mi parecer más sincero y desde el absoluto respeto, cosa que he hecho.
Obviamente, habrá ocasiones en las que estés de acuerdo y en las que no (como es este caso) y me parece perfecto, para algo el libro de los gustos está todavía en blanco.
Un saludo.