![]() |
Editorial: Esencia / 10 Enero 2013
ISBN: 978-84-08-03829-0
Género: Erótico
Serie: 1º Gabriel
|
Sinopsis
Una novela profunda y sugerente,
llena de intriga, seducción y perdón. Tan enigmática como la identidad de su
autor…
El misterioso y atractivo profesor
Gabriel Emerson, reconocido especialista en Dante, es un hombre torturado por
su pasado y orgulloso del prestigio que ha conseguido, aunque también es
consciente de que es un imán para el pecado y, especialmente, para la lujuria.
Cuando la virtuosa Julia Mitchell
se matricula en el máster que Gabriel imparte en la Universidad de Toronto, la
vida de éste cambia irrevocablemente. La relación que mantiene con su nueva
alumna lo obligará a enfrentarse a sus demonios personales y lo conducirá a una
fascinante exploración del sexo, el amor y la redención.
Con ingenio y sarcasmo, el autor
cuenta la odisea de Gabriel a través de su particular infierno de tentación y
amor prohibido.
El Infierno de Gabriel… o quizás
deberíamos llamarle, la nueva versión remasterizada de Cincuenta Sombras de
Grey. Se sabe que las comparaciones son odiosas, y después de que la trilogía
de Fyfty Shadows se convirtiese en un fenómeno de masas, el encontrar
similitudes es algo normal… Pero, ¿tantas similitudes?
Nos encontramos con un argumento en
el que el autor ha pretendido utilizar la Divina Comedia y la relación entre
Dante y Beatriz para dar vida a una historia típica.
Gabriel es profesor en una universidad, está especializado en Dante y en la Divina Comedia y es
el encargado de sacar adelante unos seminarios a los que asiste, Julia.
El primer encuentro entre ambos no
podría ser más desastroso para ella, pues de buenas a primeras, sin comerlo ni
beberlo, él le echa tal bronca en medio de la clase a la pobre chica que casi
se le echa a llorar (de hecho es que se pasa todo el libro a punto de llorar…
pero lágrimas las justas). Y no suficiente con ello, la convoca a su despacho
después de clases para seguir leyéndole la cartilla.
Una ocasional llamada trae a
Gabriel malas noticias, y Julia es partícipe de ello desde el exterior de la
oficina; Una simple nota con un “lo siento” inicia lo que podría considerarse
la reacción más absurda y desproporcionada de la historia y que desencadenará
todo el argumento que no os contaré para no romper la intriga para las que
queráis leerlo.
Con todo, el encuentro entre
Gabriel y Julia no es el de dos desconocidos, pero él ni siquiera se da cuenta
de ello ya que no la reconoce; Es lo que tienen las borracheras… Julia lleva
enamorada de él desde seis años atrás cuando él se comportó de forma cariñosa y
amable con ella, una imagen nada tiene que ver con el rico, hosco, irascible y
falto de control de Ira, mujeriego y profesor en el que se ha convertido el
actual Gabriel.
La relación entre ellos durante la
primera mitad del libro es un continuo disparo de insultos, menosprecios y
demás lindezas de Gabriel hacia la insulsa, tímida al extremo y mona Julia. El
hombre es una joyita en sí misma capaz de pasar de ser el Cerdo Nº 1 al más adorable
de los hombres con ella.
Su interés por Julia crece desde el
primer encuentro pero las relaciones entre profesor-alumna están vetadas en la
universidad, y las habladurías podrían muy bien acabar con su carrera. Al mismo
tiempo, Gabriel se muestra a sí mismo como un caso clásico de “yo no soy bueno
para ti, soy oscuridad y tú eres luz, si te toco, te contamino… bla, bla, bla”
en el que hace incidencia una y otra vez a lo largo de prácticamente todo el
libro; El hombre se ve a sí mismo como el Dante de la Divina Comedia en su
propio viaje al infierno. Y al mismo tiempo se muestra como el filántropo de
turno, a quien le sobra el dinero y termina ingeniándoselas (y subvencionando)
una nueva beca para Julia e incluso recurre a su hermana para que le haga
llegar una nueva mochila a la chica(sí, hasta yo quemaría esa cosa, Gab).
Julia por su parte está enamorada
de un ideal, de alguien a quien conoció hace años y se le cae el alma a los
pies cada dos minutos. El encontrarse con él en la universidad no había sido
planeado por su parte, en realidad no era la universidad a la que debía
asistir, pero por temas económicos terminó allí y con él como jefe directo de
su proyecto.
Durante la primera parte del libro
nos encontramos con una niña tímida, insegura, pobre como las ratas, que ha
ingresado con beca y que aún encima es virgen. Si bien yo de tímida no tengo un
pelo en el cuerpo, me parece demasiado exagerado el carácter y reacción que
tiene la protagonista en la primera parte del libro. Ella no deja de andar con
la cabeza gacha, mordiéndome el labio cada dos por tres y a punto de llorar por
cualquier cosa en el momento en que se le levanta la voz. Julia se asusta con
cualquier ruido o se sobresalta por una palabra más alta que otra y hace una tragedia
de una copa rota.
Lo que más choca sin duda en el
libro, es el momento que yo llamaría “cumbre” en el que se descubre el pastel y
los papeles se cambian, siendo ahora Julia la que florece y le salen colmillos,
y Gabriel el que se convierte en un terroncito de azúcar dispuesto a recuperar
a su Beatriz.
Tras haberme leído esta primera
entrega, confieso que me ha parecido leer de nuevo Cincuenta Sombras, sólo que
desde una narración más fluida y bien estructurada, con los hechos narrados en
tercera persona y una carga sexual (que no erótica) menos pronunciada. El
perfil de los dos personajes principales es un calco de Christian Grey y
Anastasia Steel, la forma en que se desarrolla la historia, el roll de hombre
rico que le hace regalos a la chica pobre, el pensamiento de ella de quererlo a
pesar de que se comporte como un verdadero hijo de puta el cual necesitaría que
le retorciesen los huevos de vez en cuando… Original, desde luego la historia
no es.
Lo que es innegable, es que el
libro engancha desde la primera página y no puedes dejar de leerlo (me lo he
ventilado en una noche), la lectura es rápida y no se hace excesivamente pesada
(si te saltas algunas descripciones interminables y las cansadas y repetitivas
reflexiones de Dante y su atracción hacia el pecado, etc), pero no es una
lectura de la cual sacaría ni al héroe ni a la heroína del mes.
Y con esto, creo que es una de las
críticas más largas que realicé hasta el momento. Si os ha gustado Cincuenta
Sombras de Grey, sin duda vais a encontrar el libro atractivo, quien no habéis
quedado muy conforme con la famosa trilogía, os desaconsejo coger este libro, porque
os encontraréis con lo mismo narrado desde otro punto de vista y autor.
De todas formas, el mundo está
lleno de personas y cada una tiene su propio criterio, habrá a quien guste y a
quien no guste, eso solo lo sabréis tras leerlo.
Muy buena reseña.
ResponderEliminarYo lo terminé anoche y coincido contigo en varios puntos.
Un besito
Aún no lo leí y si que le tengo ganas, me decepcionaría que fuese un calco a cincuenta sombras, espero no encontrar tantas similitudes como tú!!
ResponderEliminarGracias por la reseña!
No me gustó nada.No es una relación creible para mí. No me va nada el rollo de la castidad y condenar el sexo como si fuera cosa de depravados. No me parece sano una pareja que se pasan todo el rato cachondos pero que no hacen nada por mantenerse castos. Solo falta la frasecita de castos hasta el matrimonio.
ResponderEliminarTomando algunos puntos que mencionas:
ResponderEliminarGabriel solo es un "hijo de puta" las primeras 200 paginas del libro de ahí en adelante hasta el último libro se la pasa idolatrando a Julia por ser su "Beatriz personal", decir que es una copia de 50 sombras cuando muchos libros del mismo genero (de los actuales claro esta) siguen la misma línea y tienen los mismos cliches no me parece justo para el libro, que por cierto solo duran en este primer libro y además ¿que hay de malo en que se hable de la castidad? Es obvio que si el autor hacia referencias al amor entre Dante y Beatriz, la relación entre Gabriel y julia no se basaria en el sexo, además de que no creo que condene al sexo solo toma como topico la castidad de Julia y lo importante que era para ella (ellos se acuestan hasta el final de libro y lo siguen haciendo en el segundo, no es como si Julia se quisiera mantener virgen hasta el matriminio, solo era por su mala experiencia con su ex novio)
Entiendo que ha muchos no les haya gustado porque les pareció aburrido, por las constantes menciones a Dante y la divina comedia, porque les resulta lento como se va dando la relacion de Julia y Gabriel,.por los clichés etc, etc pero hay que dejar clara las cosas en cuanto a los personajes y la historia que les rodea
Si hay muchas similitudes si podemos notar hasta los nombres aparecen hay personajes que llevan nombres como los de 50 empezando por la mama llamada Grace... Me pareció una copia de manera menos erotica
ResponderEliminar